El bruxismo y la odontología bioestética

Cuando un paciente acude a la consulta de un dentista por un problema bucodental, es fundamental realizar un correcto diagnóstico para llevar a cabo la rehabilitación total de la boca de nuestros pacientes con el tratamiento que mejor se adapte a cada caso.

La aplicación de estos tratamientos puede estar motivada por un fundamento basado en la estética dental o quizás en la función masticatoria del paciente. En Dentales Sanchís damos un paso más y pensamos que la clave del éxito está en el diagnóstico de los motivos que llevaron al sistema masticatorio del paciente a un funcionamiento deficiente.

Y es que, si no solucionamos estos problemas de raíz, el tratamiento bucodental no tendrá el éxito esperado por el paciente y seguirá con sus dificultades o problemas en su sistema masticatorio.
También existen casos donde el paciente no tiene un mal funcionamiento del sistema masticatorio, por lo que es donde debe entrar en juego la odontología bioestética. Con esta disciplina, aplicar los principios bioestéticos a la rehabilitación dental del paciente, consiguiendo unos grandes resultados.

Como ejemplo podemos hablar de aquellos pacientes que son diagnosticados erróneamente como bruxistas y tratados como tal, porque sufren el desgaste dental. Cuando son diagnosticados y tratados con los principios bioestéticos, consiguen la eficacia masticatoria que repercute en la estabilidad del resultado a largo plazo. El resultado que obtiene el paciente es que sus dientes ya no se desgastan más, y el confort funcional es realmente apreciable.

Por otro lado, también existen los casos donde el paciente sufre un dolor cráneomandibular crónico, cuyo origen suele estar en la funcionalidad masticatoria alterada. Cuando este paciente es tratado con los principios bioestéticos, el dolor comienza a remitir hasta desaparecer de manera definitiva. Así, con el tratamiento adecuado a cada paciente conseguimos acabar con el problema.

Entradas recomendadas