Cómo afecta el tabaco o el alcohol al cáncer oral

A principios de mes, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) presentaba el informe “Las cifras del cáncer en España 2020”, donde se destacaba que a lo largo de este año 2020 sufriremos 277.394 nuevos casos de cáncer oral y faringe.

Esta enfermedad está muy relacionada con el consumo de tabaco y alcohol en tres de cada cuatro casos de cánceres orales, por lo que hay que hacer grandes esfuerzos por luchar contra el tabaco y la reducción del consumo de alcohol entre la población, señalan el Consejo General de Dentistas de España.

Cómo prevenir el cáncer oral

Los expertos señalan que la alimentación sana y equilibrada, donde abunden las frutas y verduras, son fundamentales para mantener una buena higiene oral, además de visitar al dentista de forma periódica.

Por otro lado, las autoexploraciones son muy importantes para poder acudir a tiempo al especialista ante cualquier signo de alarma. Para una correcta autoexploración, debes examinarte los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías. Pero ten en cuenta que esta autoexploración no podrá sustituir las visitas al dentista.

Por ello, desde el Consejo General de Dentistas insisten en la necesidad de concienciar sobre la detección precoz de esta enfermedad, ya que los dentistas pueden localizar los tumores en fases precoces a través de un examen rutinario. Así que las revisiones anuales al dentista deben ser una obligación.

La quimioterapia y las enfermedades bucales

El informe de la SEOM señala como hay un continuo aumento de nuevos casos en mujeres, de casi un 1% respecto a 2019, frente al descenso de la incidencia en hombres de más de medio punto.

En la actualidad, gracias a los avances en los tratamientos, el 53% de los pacientes sobrevive a los cinco años, tratándose principalmente con quimioterapia. Este tratamiento consiste en destruir las células que componen el tumor para reducir la enfermedad. Por lo general, tiene efectos secundarios, algunos relacionados con la salud bucodental, donde hasta un 40% de los pacientes que reciben un tratamiento de quimioterapia pueden acabar teniendo algún problema bucal, siendo los más frecuentes la mucositis, la infección oral, el dolor o las hemorragias.

Entradas recomendadas