
Se acaba de presentar la “Encuesta de Salud Oral en España 2015”, que revela cómo la influencia del nivel social, la edad y el lugar de nacimiento afectan en los índices de aparición de caries.
Así, Manuel Bravo Pérez, vicedecano de la Facultad de Odontología de Granada y director del estudio, mostró que “En niveles sociales bajos y en los nacidos fuera de España los índices de caries son mayores”. En este sentido, apuntó que los menores de 12 años con un nivel social bajo tienen un 60% más de caries que los de nivel social alto. Si hablamos de menores de 15 años, este dato alcanza el 80%.
Otro dato preocupante que se desprende de este estudio es que uno de cada tres niños de 5 a 6 años (31,5%) tiene caries en los dientes de leche (1,8 millones de niños españoles), y que entre tres y cuatro de cada diez menores de 12 a 15 años tienen caries en sus dientes definitivos (33 millones los españoles).
Este porcentaje se duplica cuando hablamos de personas de 35 años. Al llegar a esta edad, las caries están presentes en el 95% de las bocas de los españoles, y en el 99,5% entre los mayores de 65 y 74 años.
A la hora de acudir al dentista, los españoles estamos alejados de la media europea. En España, solo dos de cada diez dientes de leche con caries reciben tratamiento (un 21%), y solo un 18% de los mayores de 65 años acuden al dentista a tratarse las caries. En la franja de edad de los 12 a los 44 años, los datos son más positivos, entre el 56 y 68% acuden al dentista, frente al 85% de los europeos.