¿Qué pasa si tengo una mala mordida?

Si llevas tiempo sufriendo una mala mordida, tienes que saber que debes solucionar este problema cuanto antes. Y es que, las consecuencias son fatales, como tener problemas digestivos, periodontales, dolores musculares, u otros que merman nuestra salud.

Ventajas de corregir una mala mordida a tiempo

Se estima que alrededor del 12 % de la población mundial tiene algún tipo de deformación dentofacial. Lo mejor es corregir a tiempo para evitar las consecuencias que podría tener.

Antes que nada, tienes que saber que la maloclusión o mala mordida es una alineación incorrecta de los dientes, donde el maxilar superior y la mandíbula no encajan de forma correcta.

Aunque pudiera parecer sólo un problema estético, no lo es. Como te hemos adelantado hace un momento, una mala mordida altera el funcionamiento del aparato masticatorio, provoca dolores musculares, de cabeza y cuello y con el tiempo puede provocar problemas digestivos, afectando también a las piezas dentales, las encías y los huesos.

Si se corrige a tiempo, durante la niñez, la mandíbula aún está en crecimiento y es más moldeable, por lo que con un tratamiento de ortodoncia interceptiva se modificarán los huesos. Sin embargo, en el adulto no es posible, por lo que hay que recurrir a la cirugía ortagnática en los casos más extremos.

Causas y problemas de tener una mala mordida

Existen diversos factores por los que podemos tener una maloclusión, como la diferencia de tamaño de la mandíbula y el maxilar superior o incluso de los mismos dientes, presentando apiñamientos o incluso mucho espacio entre las piezas dentales.

Si hemos perdido alguna pieza, también se ve comprometida la mordida porque el resto de las piezas se mueven para intentar llenar ese espacio, teniendo consecuencias Asimismo, tiene un efecto negativo sobre el hueso. Asimismo, los golpes y fracturas de mandíbula, malos hábitos como chupar el dedo o empujar los dientes con la lengua, también pueden ocasionar una mala mordida.

En cuanto a las consecuencias funcionales, podemos decir que al haber un contacto incorrecto también se puede producir desgaste dental por mala mordida y otras consecuencias como:

Apiñamiento de dientes

Uno de los problemas que causa el apiñamiento de dientes es la dificultad para realizar una buena rutina de higiene y eliminar por completo los restos de alimentos. Todo ello da lugar a que sea más probable tener caries y enfermedades periodontales.

Problemas digestivos

Debido a los problemas de poder masticar bien los alimentos, aparecen los problemas digestivos.

Bruxismo

Otro de los problemas aparece cuando comenzamos a apretar o rechinar los dientes. Y cuando esto ocurre puede haber desgaste dental e incluso fracturas en los dientes. Además, puede producir problemas en la articulación temporomandibular, dolores de cabeza y musculares.

Problemas respiratorios

Problemas como ronquidos y apnea del sueño son también otras de las consecuencias, porque la persona no es capaz de cerrar bien los labios y se ve forzada a respirar más por la boca. Además, también puede provocar asimetrías en el rostro, dificultad para hablar y alteraciones fonéticas.

¿Cómo corregir la mordida?

Podemos recurrir a los métodos tradicionales, como la ortodoncia interceptiva y posteriormente con un sistema de retención si la maloclusión se trata a una edad temprana, hasta los 12 años, o en los casos más complicados, se realizará la cirugía ortognática para poder modificar los huesos.

Por otro lado, existe la Odontología Bioestética que aúna los trabajos para una buena salud bucodental desde el punto de vista estético y también desde otro más funcional, donde se estudia el sistema masticatorio para hallar la manera de conseguir su funcionamiento natural, en caso de que esté dañado, y de encontrar la mejor apariencia para ello. De este modo, salud y belleza van unidas de la mano.

Entradas recomendadas