
La capa más superficial de los dientes es muy resistente y presenta una gran dureza, pero puede verse afectada por diferentes enfermedades como la hipoplasia del esmalte dental.
Esta capa es traslúcida y deja ver un poco la capa más interna llamada dentina, la responsable de darle el color a los dientes. Por lo que, mientras más delgada es la capa de esmalte, más visible será el color de la dentina. Así, cuando las personas presentan afecciones como hipoplasia, los dientes pueden verse mucho más amarillos de lo normal.
La hipoplasia del esmalte se produce por una falta de minerales en la capa más externa de los dientes durante su desarrollo, provocando una cantidad de esmalte dental menor a la normal.
Esta afección también hace que los dientes sean más propensos al ataque de bacterias, por lo que son frecuentes las caries e infecciones en las encías. Además, la sensibilidad también es una consecuencia de la hipoplasia dental, porque el esmalte está debilitado o es muy delgado.
Tratamientos para la hipoplasia dental
Hay diversos tratamientos para corregir la hipoplasia dental, los más utilizados son:
Restauraciones dentales: Cuando la hipoplasia es leve, pueden corregirse las hendiduras, pequeños agujeros y fisuras con selladores y resinas.
Micro abrasión dental: Cuando las manchas en los dientes y las deformaciones del esmalte son moderadas o severas, el tratamiento de micro abrasión dental es uno de los más frecuentes.
Para ello, se elimina la capa más superficial y dañada del esmalte con chorro de aire a presión. Luego la capa del diente tratada se rellena con composite. El resultado es muy natural.
Blanqueamiento dental: esta es una muy buena solución para manchas en la superficie de los dientes. Hay distintos métodos y tipos de blanqueamiento, que dependerá del tipo de manchas.
Carillas dentales: si el daño es severo, uno de los tratamientos más recomendados es la colocación de carillas dentales.
Estas son pequeñas y delgadas láminas, principalmente de porcelana o cerámica, que se colocan en la superficie visible de los dientes. Son ideales para corregir problemas estéticos y funcionales de las piezas dentales.
Coronas dentales: también son usadas para tratar casos graves de hipoplasia dental. Es un tipo de recubrimiento dental fijo que funciona como una funda para proteger la parte más interna del diente.
Puede estar fabricada de diferentes materiales como porcelana, zirconio y otros, son bastante duraderas. Se pueden fijar al diente dañado o a una prótesis dental.
Implante dental o puente: por último, éste es otro de los tratamientos para los casos más severos de hipoplasia dental, donde la pieza debe ser retirada y sustituida por un implante dental. Este tratamiento consiste en sustituir las raíces de los dientes por pernos que se fijan al hueso del maxilar y se coloca una corona o pieza artificial que reemplaza al diente.